Honduras instala su primer radar de vigilancia aérea y marítima fabricado en el país

Bajo el liderazgo de la Presidenta y Comandante General de las Fuerzas Armadas de Honduras, Xiomara castro, hoy la Ministra de la Presidencia, Sarahí Cerna, junto al Viceministro de Defensa Nacional, Orlando Garner Ordóñez, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, y miembros de la Junta de Comandantes de las FF.AA, supervisaron la instalación y funcionamiento del primer radar de vigilancia aérea y marítima fabricado en Honduras, que opera en la Base Naval de Caratasca, en el departamento de Gracias a Dios.

Sobre la verificación, la ministra Cerna, expuso que "Es un gusto para mí estar en la laguna de Caratasca, en representación de la presidenta Constitucional de la República y comandante General de las Fuerzas Armadas, Iris Xiomara Castro Sarmiento".

Por su parte el viceministro Garner Ordóñez, aseveró que para nosotros es un honor estar en esta demostración de este prototipo de radar que ha desarrollado la Universidad de Defensa de Honduras, es tecnología hondureña lo que podemos ver aquí. Esto pone a Honduras en una posición avanzada en relación de otros desarrollos tecnológicos que se están haciendo en la región.

En mi calidad, además de viceministro de defensa y como presidente del Consejo Superior de la Universidad de Defensa de Honduras, tenemos este compromiso de seguir avanzando en este desarrollo tecnológico, finalizó exponiendo Garner Ordóñez.

El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, detalló que "cumpliendo con la orden emanada de nuestra Comandante General de las Fuerzas Armadas, la señora Presidenta Constitucional de la República, Iris Xiomara Castro, en esas líneas estrategias de generar, de propiciar ese ambiente de seguridad y en apego a la Policía Nacional en esa lucha contra el crimen organizado y especifica esta actividad ilícita del narcotráfico, nos ordenó generar esas condiciones para fortalecer lo que es el escudo soberano".

Tenemos presencia en todos los ingresos fluviales, esos corredores de movilidad fluvial, de todos los ríos y lagunas que están en el Atlántico. Vamos con la misión de cumplir fielmente de que no entre ningún gramo de sustancias ilícitas como es la cocaína, marihuana u otras. Así que esto lo hemos hecho, pensando en esa línea estratégica del primer prototipo de radar y desarrollado por alumnos de la carrera de ingeniería en mecatrónica de la Universidad de Defensa de Honduras.

Este importante desarrollo tecnológico responde a la necesidad estratégica de proteger la soberanía aérea y combatir el narcotráfico. Permitirá detectar aeronaves y embarcaciones no identificadas, prevenir actividades ilícitas. El radar, fue desarrollado en el marco de proyectos académicos estratégicos de la Universidad de Defensa de Honduras.

Compartir: