Entrega de Helicopteros a La Fuerza Aérea Hondureña

9 de enero de 2025
Abg. Rixi Moncada
Secretaría de Estado en el Despacho de Defensa Nacional
Presidente del Congreso Nacional Ingeniero Luis Redondo, señor secretario privado Héctor Zelaya, señor jefe del Estado Mayor Conjunto General Roosevelt Hernández, Junta de Comandantes, representantes de la compañía Airbus para América Latina y el Caribe, Timothy Belvál, y Sofie Madán, bienvenidos a nuestro país.
Señores miembros de las Fuerzas Armadas de Honduras, representantes diplomáticos de las embajadas de Alemania y Francia, invitados especiales.
Este día la presidenta Xiomara Castro está cumpliendo una vez más su mandato de forma efectiva, en representación legítima del pueblo hondureño.
En esa representación legítima, presidenta, recibe usted hoy las dos primeras aeronaves Airbus H-145 D-3, quedando a la espera de dos más que llegarán entre los meses de octubre y diciembre del presente año, como lo ha expresado el Comandante General de la Fuerza Aérea.
A partir del año 2022, durante nuestra gestión en la Secretaría de Finanzas, la presidencia priorizó el presupuesto para lograr repotenciar la Fuerza Aérea con la adquisición de estos helicópteros, las reparaciones del Opel 412, el avión Kineir C-90, el Legacy 001 y el avión Kineir B-200, el BUO, el de los patrullajes, para la protección de los bosques, la asistencia humanitaria, el traslado de personas en emergencias de salud y el combate a las redes de narcotráfico.
Los helicópteros, estos dos, iniciarán operaciones teniendo como base no Tegucigalpa, no San Pedro Sula, sino los tres batallones verdes ubicados en los departamentos de Olancho, Atlántida y Santa Bárbara, desde donde no son adorno ni juguete, desde esos departamentos deberán volar cuatro horas diarias como mínimo en la búsqueda y el reconocimiento de áreas y comunidades que sufren la tala ilegal de los bosques y que sufren también la minería ilegal.
Estas actividades ilegales claramente han estado destruyendo nuestro ecosistema.
Tendremos entonces equipamiento para complementar las actividades de la policía en el combate y en la persecución de este tipo de crímenes.
También ejecutarán acciones de prevención contra el narcotráfico, definiendo desde las Fuerzas Armadas de Honduras las líneas de defensa para patrullar la Costa Norte y la Mosquitia, todo para complementar de manera integral el plan de solución contra el crimen.
Las Fuerzas Armadas de Honduras tiene la responsabilidad constitucional y legal de velar por la seguridad y defensa del territorio y del pueblo hondureño. En esta misión hemos cumplido junto a los organismos operadores de justicia acciones concretas de coordinación que hoy han permitido alcanzar una disminución significativa en la tasa de homicidios.
Es importante destacar las acciones de combate al narcotráfico a través de la destrucción de miles de hectáreas de cultivos de coca y marihuana, así como el desmantelamiento de laboratorios y centros de procesamiento.
Esas acciones concretas van a ser fortalecidas con este nuevo equipo del que dispondrá la Fuerza Aérea Hondureña.
El plan de inversión pública para el equipamiento de la Fuerza Aérea, de la Fuerza Naval y de la Fuerza Ejército continúa en desarrollo. Incluidos los radares y la construcción del centro de reclusión de emergencia CRE, la fuerza de tarea contra el narcotráfico y protección de la fauna marina en la Isla del Cisne, la repotenciación de las comunicaciones militares, la remodelación de las barracas para el personal femenino para el centro de adiestramiento de las Fuerzas Armadas, la rehabilitación de las pistas de Puerto Lempira y Mocorón, la adquisición de la flota vehicular para mejorar la movilidad del Ejército, la adquisición y repotenciación de cámaras hiperbáricas para establecer el corredor hiperbárico de la Costa Norte, las mejoras en el sistema de energía solar para la base naval de Caratazca y todas y cada una de las órdenes presidenta que usted instruyó a ser efectiva durante el año 2024 y ahora que iniciamos el 2025.
Es un plan de inversión agresivo, potente, independientemente que se apruebe o no se apruebe el presupuesto del Congreso de la República. La Constitución da salidas para ello y por eso respetamos su instrucción precisa en el sentido de iniciar 2025 como manda la Constitución con el presupuesto vigente de 2024 para no obstruir el proceso de inversión pública en favor de nuestro pueblo.
La Secretaría de Defensa Nacional no se detendrá y desde esta primera semana en la que se reciben los dos helicópteros continuamos con las acciones concretas para llevar adelante y tener los resultados precisos en este plan de inversión pública, porque sólo lo público nos une, porque estos bienes, estos servicios, este equipamiento es y debe ser para ese servicio, para el servicio del pueblo hondureño, para el servicio de las comunidades, para que los soldados de Morazán tengan la opción de cumplir sus misiones con herramientas de primera generación.
La disminución del crimen es bastante significativa y en la medida que los soldados, que los policías dispongan de herramientas en esa medida, en conjunto generaremos una mayor credibilidad y confianza basada en los resultados como hasta ahora lo hemos hecho durante estos tres años.
Termino, Presidenta, informándole a usted y al pueblo hondureño que las Fuerzas Armadas de Honduras, bajo el liderazgo del Jefe del Estado Mayor Conjunto, General Roosevelt Hernández y con el acompañamiento de la Junta de Comandantes, el liderazgo de la Policía Militar del Orden Público y de toda la institucionalidad, continúan desarrollando la cátedra morazánica como mandato presidencial del gobierno del socialismo democrático y como herederos genuinos del paladín de la Unión Centroamericana, General José Francisco Morazán Quezada.
Muchas gracias.