Inicio de labores 2025

7 de enero 2025

Abg. Rixi Moncada

Secretaría de Estado en el Despacho de Defensa Nacional

Don Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, señores miembros de la Junta de Comandantes, señores oficiales generales de las Fuerzas Armadas, señores directores, jefes de organismos y dependencias del Estado Mayor Conjunto, oficiales superiores y subalternos, oficiales, y suboficiales, personal de tropa, personal auxiliar, Padre Javier, invitados especiales, muy buenos días tengan todos.

Felicidades a los cumpleañeros Que Dios les bendiga por siempre y que les mantenga con salud, con deseo, con voluntad para seguir trabajando y aportando al país.

Antes de iniciar mis palabras quisiera pedir a todos ponernos de pie para hacer una reverencia especial para hacer un acto de solidaridad especial y rendir un minuto de silencio por la muerte de doña Eva Zelaya, madre del general Dagoberto Moncada Zelaya quien falleció hace unos días y a quien desafortunadamente por estar fuera no pudimos acompañar.

Pedimos a todos la solidaridad con este minuto de silencio porque entendemos el dolor inmenso que provoca la pérdida de la madre.

A propósito, también de toda la reflexión que nos ha hecho el Padre y que nos ha hecho el General.

Entonces si alguien me ayuda con el tiempo para un minuto de silencio. Ustedes nos dicen y comenzamos a la cuenta de tres acompañando al General solidarizándonos con él por la muerte de su amada madre. Uno, dos, tres.

Muchísimas gracias a todos pueden sentarse por favor, El General en su intervención nos hizo una reflexión sobre dos principios y un valor sobre la igualdad y la libertad son principios básicos de la humanidad y sobre el valor de la justicia sobre este último General compañeros y compañeras presentes en la facultad de derecho nos impostaban siempre un concepto sobre el valor justicia y nos decían desde las primeras clases la justicia es dar a cada quien lo suyo es el concepto formal jurídico digamos de justicia de los pensadores la justicia es dar a cada quien lo suyo la justicia es un valor y desde hace cientos de años los pensadores, los filósofos que iniciaron las grandes discusiones sobre el tema justicia sostenían conceptos encontrados sobre el valor justicia y hay uno famoso que yo siempre lo recuerdo y  lo llevé conmigo por las condiciones que uno enfrenta durante toda su vida uno de esos diálogos famosos entre estos filósofos milenarios que sostenía con otro que la justicia es lo que el poder dice que es y eso para rescatar la importancia del poder, porque el  poder llega en el sistema democrático por la participación política pero constantemente nos están impostando que la política es mala y que la clase política y que la que la política y que es mejor mantenerse al margen y que es mejor meterse porque la política es sucia porque la política no tiene buenos resultados pero este este diálogo que es milenario estos filósofos sostenía nadie me va a convencer de lo contrario  la justicia es como valor lo que el poder dice que es y yo estoy segura que varios aquí hemos enfrentado la justicia y nos hemos dado cuenta que al menos la justicia formal es lo que el poder dice que es en su momento independientemente de la inocencia o de la culpabilidad de la de la persona por el de quien esté siendo juzgado en cualquiera de los ámbitos administrativo, familiar, penal, civil, procesal, y de cualquier tipo de  valor justicia de cualquier naturaleza.

En relación con los con los principios de igualdad y de libertad  importa la reflexión a mi juicio porque no somos o sea la desigualdad que vivimos no es solo una desigualdad formal sino que es también una desigualdad material pero esa desigualdad material y esa desigualdad formal no tiene explicaciones juntamente divinas, no es la mayoría de nuestro pueblo pobre porque Dios así lo quiere el principio de igualdad contrario a la desigualdad tiene una base y tiene una explicación y es lo que debemos estudiar permanentemente esa igualdad versus la desigualdad tiene su explicación en el sistema y no es en el sistema divino es en el sistema formal en el sistema económico en la lucha que históricamente hemos sostenido los pueblos especialmente los pueblos pobres los desamparados los que no tienen opciones los que no tienen oportunidades.

Sobre el principio de  libertad es tan amplia usted hizo una reflexión sobre la revolución francesa y su base principista, libertad igualdad y fraternidad después de la solidaridad y todo lo que hemos venido construyendo en una etapa siguiente, pero sobre el principio de libertad materialmente como debemos entender el principio de libertad y quién maneja el principio de libertad o sea no es una palabra vacía no es un principio vacío hay que llenarlo de contenido al igual que el principio de igualdad y dónde está el contenido de la libertad y dónde está el contenido también de la igualdad.

Quién incide en ese contenido principista nacido formalmente en la revolución francesa y quién incide en ese principio básico de la humanidad como la justicia, el sistema todo el sistema y especialmente a través de los representantes de quienes hoy se condecoran en este evento de los medios de comunicación.

Aplican los dos principios y aplican el valor de acuerdo a su propia conveniencia no de acuerdo a la conveniencia y al interés de la gran mayoría y por eso me gusta la reflexión porque es una reflexión que no debe poner a todos a pensar en cada espacio de trabajo y en cada espacio de compartir en el familiar, en el de la amistad, en el espacio laboral discutir y hablar sobre estos conceptos no solo sobre desde la perspectiva formal sino también desde la perspectiva material cómo se llenan estos principios y cómo se llenan estos valores.

Así que gracias por la reflexión de General siempre es importante iniciando el año hacer memoria a nuestra discusión, traer a nuestro debate y a nuestra reflexión principios y valores.

Hace apenas unos días nos reunimos aquí en esta plaza para hablar sobre resultados, para celebrar la ceremonia de ascenso y condecoraciones y algunas nuevas asignaciones en la rotación de cargos, hoy damos inicio a un nuevo año de labores en la Defensa Nacional y desde la Secretaría reanudamos frente a ustedes oficiales frente a ustedes todos trabajadores de Fuerzas Armadas y de la Secretaría de Defensa nuestro compromiso de servir a la patria con dedicación y con esmero, sintiéndonos acompañados por una junta de comandantes que está enfocada en el cumplimiento de sus deberes constitucionales y legales pero con resultados tangibles para el proceso de reconstrucción de la institucionalidad y para la generación de una importante vínculo de confianza con la sociedad en general.

Es importante construir ese vínculo de confianza, ese vínculo de cercanía ese vínculo de respeto con quienes nos debemos.

Este año dos mil veinticinco los desafíos que enfrentaremos están centrados en la consolidación y defensa pacífica del sistema democrático y la profundización de una política de defensa nacional concentrada en la soberanía frente a la criminalidad nacional y transnacional especialmente de combate al narcotráfico en las misiones de ayuda humanitaria como ya aquí se mencionó las misiones medioambientales y las de seguridad y ordenamiento en el sistema penitenciario donde la Secretaría de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas están teniendo un papel preponderante.

Todo con una visión de bien común porque nuestra misión va más allá de la defensa militar por tierra, por mar y aire.

Como institución permanente, debemos orientar nuestras tareas pensando en el aseguramiento y el mejor porvenir para las próximas generaciones.

Este nuevo año de servicio al pueblo les insto a tener presente que nuestra verdadera fortaleza radica en una visión integral de patria que cada acción y cada decisión se impulse con la finalidad de proteger y resguardar nuestras comunidades y nuestro pueblo.

La inversión de la Secretaría de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas está prevista para fortalecer el compromiso de nuestra presidenta que a diario enfrenta con decisión los poderes fácticos y la cruel campaña mediática orientada a desvalorizar una gestión legítima al servicio del pueblo después de doce años de latrocinio y corrupción público-privada del estamento post-golpe de estado.

Nuestras fuerzas armadas, nuestras Fuerzas Armadas deben seguir adelante con valentía y con determinación, construyendo patria independiente, patria soberana, patria libre, patria pacífica, y patria también democrática en favor y para beneficio del pueblo.

¿Cuál es la trilogía del himno? Honor, la trilogía del himno, honor, lealtad, y sacrificio. Eso también será siempre mi compromiso al servicio de la patria durante el tiempo que esté con ustedes en la Secretaría de Defensa Nacional y durante el tiempo que el destino me depare hasta separarme de esta tierra.

Feliz dos mil veinticinco para todos ustedes y aquí una ciudadana comprometida con el crecimiento patriótico a la par del pueblo hondureño.

Muy buenos días a todos.

Compartir