Inicio de labores 2025

1 de abril de 2025
Abg. Rixi Moncada
Secretaría de Estado en el Despacho de Defensa Nacional
Buenos días a todos. Deseando que este mes sea siempre un mes de mayor reflexión, de fey de crecimiento espiritual. Gracias al padre por ese mensaje y esa reflexión sobre la esperanza.
Filipenses 4: 13 - Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Es una hermosa reflexión que se suma a la reflexión terrenal que nos ha hecho el General Roosevelt Hernández, a quien ratificamos nuestro voto de confianza en la conducción de las Fuerzas Armadas. Comentaba con Barahona que la reflexión que nos hace el general sobre la guerra cognitiva, nosotros la vivimos en carne propia en 2009.
Son crueles las guerras cognitivas, son brutales, porque le apuntan a la mente, a la fuerza interna, a la propia esperanza, a la credibilidad en uno mismo, a la destrucción de uno mismo como humano. Nosotros la vivimos en 2009, la vivimos junto a nuestras familias, junto a nuestros esposos, a nuestros hijos, que eran entonces unos niños.
El ataque mediático brutal de deshonra, descrédito, menosprecio, desconocimiento de toda una carrera profesional y también política.
Las guerras cognitivas son crueles, debemos estar conscientes también que tienen un propósito específico, y el propósito específico es mantener el sistema tal cual está, en donde los trabajadores damos nuestra fuerza de trabajo y no debemos tener opción de procurar la mejora, sino que cada día más aplastados, salarios más precarios, condiciones más precarias, ganancias mayores, para un sistema que se alimenta y que sobrevive justamente de la fuerza de trabajo de nosotros los trabajadores.
Toca hacer conciencia cada día sobre las guerras cognitivas que en el mundo entero impone el sistema, especialmente ese sistema acumulador de riqueza y generador de pobreza, pero esa es una tarea diaria en la que poco a poco cada uno vamos adquiriendo nuestra propia conciencia a través de la percepción y a través también de nuestros sentidos, viendo el actuar de cada uno de los ambientes y de las personas que nos rodea.
Nosotros nos curtimos en la guerra cognitiva general, nos curtimos en la guerra cognitiva, la enfrentamos, la superamos y nos pusimos nuevamente de pie para luchar por nuestros valores, nuestros principios y sobre todo luchar por esta patria.
Bueno, eso nos tiene hoy aquí frente a ustedes compartiendo esta experiencia desde la Secretaría de Defensa. Este primer trimestre creo que nos corresponde enfrentar una temporada con mucho mayor esfuerzo ante la lucha y la prevención de los incendios forestales.
Es un reto grande que vamos a enfrentar por tierra y también por aire, hay que concentrarse en esa actividad.
Hasta ahora el reporte y la información que tiene la Secretaría es que las Fuerzas Armadas han apoyado por tierra y aire el combate de 144 incendios forestales y en este combate han participado al menos 3.119 soldados apaga fuego.
En nombre de la presidenta agradecemos a todos los soldados y voluntarios que se han esmerado en la protección del medio ambiente y en la salvaguarda de nuestros recursos naturales. 2.937 patrullajes para la conservación y la protección y el trabajo coordinado de los tres batallones está dando resultados notorios.
Ha sido acertada la iniciativa de crear estas unidades especiales para estar al frente en la protección histórica de nuestras reservas forestales para combatir el delito ambiental y para la protección de nuestras cuencas y de nuestros ríos.
Proteger el patrimonio natural y el medio ambiente es una labor que sin lugar a duda enaltece a las Fuerzas Armadas de Honduras. oficiales, suboficiales, tropa, auxiliares, todos miembros de las Fuerzas Armadas.
Se acerca la Semana Santa y debemos recordar en esta semana no sólo el profundo significado de la fe, sino también la responsabilidad que tenemos en la protección de las vidas de nuestro pueblo.
Esa función debemos llevarla a cabo y desde la administración nosotros respaldamos la operatividad de todas las unidades militares a nivel nacional.
En nuestro plan de inversión, después de un poco más de seis meses de trabajo, hemos repotenciado la movilidad de la Fuerza Ejército en tierra con 76 nuevas unidades entre motocicletas todoterreno y camiones pequeños para uso administrativo y operativo. Ya tenemos buena parte de ese equipo, ya está entregada buena parte de ese equipo.
La reparación de los equipos de las aeronaves de la Fuerza Aérea para los patrullajes aéreos y la localización de aeronaves que sobrevuelan nuestro territorio para las actividades asociadas al combate del narcotráfico. La adquisición de repuestos para repotenciar seis helicópteros y cinco aviones de la Fuerza Aérea también está en proceso.
La adquisición, instalación y puesta en marcha del girocompás del buque patrullero de alta mar General José Trinidad Cabañas de la Fuerza Naval para los patrullajes que resguardan nuestras costas.
No descansaremos. Desde la Administración, desde la Secretaría, las Fuerzas Armadas cuentan con todo nuestro apoyo para continuar combatiendo la narcoactividad, los crímenes conexos, los delitos que amenazan la estabilidad de nuestras comunidades y de nuestra soberanía.
En estos proyectos también está prevista la repotenciación de las comunicaciones militares de SECOI, la repotenciación de tres generadores para el buque patrullero, la adquisición del sistema de radiocomunicación digital BHF, el radar que es parte del sistema de vigilancia costero, la remodelación de las barracas para el personal femenino para el centro de adiestramiento de las Fuerzas Armadas CAMFA, la construcción y mejora del edificio administrativo del doceavo batallón de infantería y las obras complementarias para el funcionamiento del edificio del archivo institucional de las Fuerzas Armadas.
A mediados de abril están previstos los procesos de licitación de la contratación para adquirir los drones para reconocimiento y vigilancia en aguas jurisdiccionales y zona costera para la lucha contra el narcotráfico.
En proyectos, en formulación, se tiene elaborado el diseño constructivo para el funcionamiento de la fuerza de tarea contra el narcotráfico y la protección de la fauna marina en Islas del Cisne y ya se logró el intercambio de cartas con la empresa estatal de Argentina para la adquisición, la repotenciación y el préstamo de radares para vigilancia y control del espacio aéreo nacional.
Hay esperanza y las Fuerzas Armadas tienen que sentirse orgullosas, potentes y honradas de llevar adelante procesos de acompañamiento del pueblo y del gobierno civil, democrático y pacífico que lo conduce de cara al logro de los objetivos como país.
Nuestra misión constitucional y nuestra misión legal debe ser el horizonte y en ese horizonte tienen ustedes el acompañamiento, pero sobre todo deben mantener viva la esperanza como institución a nivel colectivo y también a nivel individual.
Siéntanse orgullosos de ser Fuerzas Armadas de Honduras y de estar conducidas por un alto mando que respeta el orden democrático, que respeta la paz y que promueve la comunicación en verdad y en justicia.
Yo he sostenido en mis últimas intervenciones que las Fuerzas Armadas se defienden solas, no ocupan ustedes quien las defienda desde afuera, se defienden solas y se defienden con los resultados de su trabajo bien hecho.
Gracias por acompañar el Poder Civil en la realización de las elecciones primarias e internas del domingo 9 de marzo.
Los desafíos frente al sistema democrático son supremos. Esperamos que se concluya este proceso con la declaratoria de elecciones por parte del Consejo Nacional Electoral y esperamos también que las Fuerzas Armadas cumplan su misión de cara al domingo 30 de noviembre con la celebración de las elecciones generales.
Somos demócratas, somos pacíficos y por nada del mundo desde nuestra perspectiva vamos a promover ni violencia ni golpes de Estado.
Esa trilogía de ustedes, honor, lealtad y sacrificio me ha permitido desde la Secretaría de Trabajo profundizar en su quehacer y creo que en el marco de las celebraciones sagradas es vital que mantengamos el enfoque institucional en esa trilogía. Honor, lealtad y sacrificio.
Encomendemos a Dios la salud y el bienestar de cada uno de nuestros soldados y su familia.
Juntos en la construcción de una patria libre de criminalidad y en este año del jubileo llena también de esperanza.
Todos a cumplir nuestra misión sin dejar de sonreír, sin dejar de ser felices al lado de nuestros seres queridos, de nuestras familias, de nuestros compañeros de faena, de trabajo, de nuestras amistades y siempre con esperanza.
Gracias por permitirme estar con ustedes en esta jornada de inicio de mes.