Inicio de labores mes de mayo de 2025

12 de mayo de 2025

Abg. Rixi Moncada

Secretaría de Estado en el Despacho de Defensa Nacional

Gracias general por su mensaje, siempre estamos atentas a cuál va a ser su planteamiento con cada inicio de labores de mes y hoy encendemos que usted ha basado su mensaje en parte de los valores que son los que estimamos deben conducir la sociedad, pero a la par de estos valores hay una gama de antivalores y hoy ha hablado usted de un antivalor que descompone la sociedad pero que está ahí y permanentemente de la mentira, de la mentira plasmada través de lo que ahora conocemos como noticia falsas o la era posverdad, en donde el mundo conoce de un elemento de forma lineal. Donde el continente americano, occidente se enteren segundos de lo que está ocurriendo en Oriente de lo que está ocurriendo de Europa. Es la era de la pós -verdad.

Repiten y repiten mentiras los medios, no todos, pero varios de ellos nacionales e internacionales. Y después toca salir a desmentir. Y esa era es difícil porque cuesta, porque la rapidez y la velocidad con que avanza cada noticia, y especialmente las falsas es inmensamente sorpresiva rapidísima veloz. Y también nos deja otro mensaje que tiene que ver con los Judas, general. Judas y el padre Javier lo sabe. Han existido a lo largo de la historia. Van a seguir existiendo los Judas. Pero nosotros hemos de continuar viendo hacia el horizonte. Y continuar construyendo en el marco de los valores fundamentales de vida que son los que marcan la diferencia frente a esa gama de antivalores, y está claro que hay un grupo de gente que se mueven en función de sus intereses estrictamente personales particulares. Pero qué instituciones como esta, su dirección, su cuerpo de oficiales debe moverse en función del interés colectivo del interés nacional. De un principio de vida y de decencia que debe continuar marcando la trilogía de la Fuerzas Armadas del honor, de la lealtad y del sacrificio.

Hemos iniciado un nuevo mes de labores, y junto a oficiales, de suboficiales personal de tropa, Bajo el mando de ustedes, general y de la junta de comandantes las Fuerzas Armadas de Honduras han demostrado su compromiso patrio con los deberes y con los mandatos fortaleciendo su proyección con el pueblo. Yo estoy segura que allí está el origen porque no son unas Fuerzas Armadas al servicio de- sino unas Fuerzas Armadas con compromiso patrio, cumpliendo deberes y mandatos constitucionales, pero volviendo al pueblo.

A su proyección en todo el país. Esas noticias falsas deben permitirnos reafirmar esa labor, esa función que debe tener permanentemente las Fuerza Armadas. No son entes persecutores no deben ser entes transgresores de Derechos Humanos. No deben ser un ente al servicio de un sector privilegiado en este país. Deben ser un ente apegado estrictamente a las misiones constitucionales y esas misiones constitucionales tienen que ver con la justicia con la paz y con la democracia. Y la justicia, la paz y la democracia no se pueden construir sobre bases de mentiras y de noticias falsas.

Yo les invito a seguir posando nuestra mirada en el horizonte en la construcción de una patria y una sociedad es mejor, es condiciones de equidad de igualdad, igualdad de oportunidades, sobre todo. Las Fuerzas Armadas tienen un altísimo potencial. Y ese altísimo potencial hay que ponerlo al servicio de las grandes mayorías con decencia en el marco de valores. No con acciones de Judas.

Es posible alcanzar la excelencia en cada misión y hoy deseo extender un reconocimiento especial a los más de 6,000 efectivos militares que desplazados entre montañas, cerros y bosques para combatir arriesgo de su vida al menos 305 incendio forestales han estado no en estos espacios, ni de los de un periódico digital o de un periódico escrito o al frente de un micrófono en un medio de comunicación hablando, han estado estos más de 6,000 efectivos militares en el campo de batalla combatiendo los incendios forestales, mucho de ellos por mano criminal extendiendo las fronteras por encima sin respetar las áreas protegidas que todavía quedan en este país y que hay que salvaguardar. Hay que salvaguardar para entregar a las nuevas generaciones, el mundo se acaba la naturaleza sigue siendo destruida y combatir a riesgo de su vida incendio forestales estaré importantísima que debemos destacar.

En estos 130 días del año en el combate contra el narcotráfico solamente en la parte de plantaciones se han asegurado 25. Con más de 514,000 arbustos de hoja de coca en una extensión de 90 manzanas de tierra. Esta es la labor de las Fuerza Armadas de protección de lucha contra el narcotráfico, de protección del medio ambiente. De cuidado de las comunidades y de la gente que está en esas comunidades.

Con estas operaciones se ha impedido que el crimen organizado procese más de 1790 kilos de cocaína, con un valor estimado de más de 550,000,000 de lempiras, ahí está el crimen organizado. En ciudades, poblados, comunidades, ahí están las redes de narcotraficantes.

 Hay que continuar combatiéndolas. Hoy por la mañana en los datos que recibía de parte de la Secretaría de Seguridad que trabaja en conjunto con el personal de las Fuerzas Armadas como debe ser porque no son instituciones enemigas, son instituciones con finalidades diferentes, pero que convergen en ciertos puntos que hay que tratar de unificar para tener mejores resultados, que el porcentaje, la tasa de homicidios en estos 3 años 5 meses de gobierno se ha reducido al 16% dentro del plan, del marco del plan aprobado por la presidencia de la República y esa reducción de los homicidios en 16% solo tiene una explicación, es el trabajo, es la dedicación y no es solo de los mandos altos de los que dirigen, es de la base, de los mandos intermedios, de la base que está en el campo combatiendo la criminalidad y la delincuencia organizada. No hay un aliciente mayor para el crimen organizado, para el narcotráfico para esos profesionales de la comunicación que injurian y calumnian, no hay un aliciente mayor que la impunidad.

Este país ha sido un país que ha vivido en impunidad. La impunidad es el mejor caldo para que florezca la criminalidad, en todas sus presentaciones. Por eso nuestra lucha y llamado permanente al sector justicia continuará y cada día siendo más fuerte. Este país clama justicia. Mientras la justicia no asuma en todas sus áreas en la de investigación. En Fuerzas Armadas en policía, en Ministerio Público y en Secretaría de Seguridad, mientras no se asuma en la investigación un rol y un papel preponderante y firme, difícilmente se llevan casos a la justicia que puedan tener éxito. Hay que luchar por la justicia contra la impunidad y yo creo que todas las instituciones del sector están en este momento haciendo su mejor esfuerzo. Y sus mejores esfuerzos se ven reflejado en las estadísticas de manera objetiva y hay que continuar monitoreando las estadísticas y revisando cuáles son esos puntos donde tenemos las mayores dificultades para afinar y proyectar nosotros mejores resultados.

La criminalidad no va a desaparecer. La maldad no va a desaparecer. El delito no va a desaparecer. Los problemas de la humanidad no van a desaparecer, pero lo importante siempre será la forma en como nosotros les abordemos, la forma en como nosotros les tratamos el tipo de soluciones que nosotros vamos dando a cada una de las dificultades que la sociedad va presentando.

No es cierto que la Secretaría de Defensa y que las Fuerza Armadas están paralizadas operativamente. ¿Cuánto personal reportó que hay hoy acá en general, 508? Ninguno de las 508 personas, de las 508 personas o de los 508 miembros oficiales, suboficiales, administrativos su servidora, ninguno de nosotros ninguno tiene razones para sostener, para decir que la Fuerza Armadas o que la Secretaría de Defensa ha disminuido su actividad operativa, que está inactiva, estamos inactivos si para violar derechos humanos porque eso no lo toleramos, no lo practicamos y no lo potenciamos. Las Fuerzas Armadas está activa operativa en todo el territorio nacional, pero cumpliendo su deber constitucional, su mandato constitucional, conectivo, democrático y pacífico contra las redes, contra la delincuencia organizada. Por el contrario, las Fuerzas Armadas, la aérea, la naval, la fuerza Ejército, están en actividad en todo el país están cumpliendo, en todo el país.

Nosotros fijamos desde septiembre pasado que asumimos un compromiso, fijamos un compromiso después de escuchar el planteamiento de las necesidades de las distintas fuerzas y ese compromiso pasó por la necesidad de inversión que tienen las Fuerzas Armadas y esas necesidades de inversión son para la lucha contra la criminalidad organizada. Contra esas redes de narcotráfico y contra la criminalidad ambiental.

Y en ese marco de fijar ese horizonte priorizamos 19 proyecto de inversión para fortalecer el Plan de Solución contra el Crimen y combatir eficazmente y hemos avanzado con varios de esos proyectos con su formulación, con su diseño, con su ejecución hemos avanzado venciendo los obstáculos administrativos, que han sido construidos a lo largo de los años de la república y del Estado es difícil trabajar en el Estado porque hay complicaciones administrativas que impiden que se puedan tener los logros de una manera mucho más rápida que como se hace ahora, pero toca respetar esos trámites administrativos.

Se ha hecho entrega recientemente de 76 nuevas unidades entre camiones, pick up y motocicletas todo terreno para uso operativo y administrativo con un monto aproximado de 81 millones de lempiras, eso le ha dado y le va a dar y le va a continuar dando movilidad a todos los oficiales y a las unidades que trabajan en campo.

Hemos avanzado con la reparación de la cámara que ya ha sido instalada en la aeronave de la Fuerza Aérea Hondureña. La adquisición instalación y puesta en marcha de un giro compas del buque patrullero de alta mar de la Fuerza Naval. De dos generadores para el guardacostas Morazán y de 12 sistemas de radio satelitales con una inversión que asciende a los 8 millones de lempiras. Se han adquirido repuestos para repotenciar seis helicópteros y cinco aviones Caravan que brindan apoyo el rescate médico como aeroambulancias.

Y la aérea debe tener presente un elemento o una verdad, jamás utilizaré un helicóptero de la Fuerza Aérea para campaña política, no lo he utilizado nunca y no lo voy a utilizar, jamás lo voy a utilizar. Si me toca irme en cayuco. Si te toca irme a pie, si me toca irme el vehículo, en caballo en lo que sea menos en un helicóptero propiedad del Estado para una labor que tiene un carácter democrático también pero que es fundamental deslindarla de la labor que en este momento ejecuto y esto lo digo también por las noticias falsas que han circulado y por la fotografía falsas que también la circular.

El equipamiento logístico elemental para apoyar las labores en el combate de la narcoactividad del crimen conexo y otros delitos que amenazan la estabilidad de nuestras comunidades sigue siendo fundamental y lo proyectos que nosotros hemos elaborado y que estamos en ejecución no son suficientes.

El crimen organizado utiliza comunicación satelital, utiliza recursos humanos, busca recursos humanos en todas las instituciones para infiltrar para permear y al ritmo que avanza el crimen organizado con equipamiento de última generación, aún a un ritmo más acelerado deberían avanzar las fuerzas que combaten el crimen desde el Estado.

En los proyectos en proceso de adquisición está previsto incrementar las comunicaciones militares del Centro Combinado de Operaciones Interagencial (CCOI) con una inversión aproximada de 14 millones de lempiras. La repotenciación de tres generadores para el buque patrullero de alta mar, la adquisición del sistema de radio de comunicación digital DHF y un sistema de vigilancia costero con un alcance de 90 millas que esperamos sea ubicado en la Isla de Guanaja, es un radar, la primera inversión, de las propuestas desde un inicio, porque se ha estado batallando. Tuvimos unos primeros acercamientos con Argentina, creímos que se iba a cerrar el contrato con Argentina para la adquisición de dos radares y la reparación del que ya se tiene ubicado en La Mole, pero qué van a creer ustedes yo le adjudico el no avance de este proyecto por esa vía a la justificación meramente política, porque finalmente con Argentina y sus autoridades, con la empresa pública Argentina no pudimos avanza, no porque nosotros no quisiéramos, sino porque ellos dijeron que hay dificultades en este momento por la situación de gobierno y demás en Argentina y entonces no pudimos avanzar, así que hemos tenido que hacer un giro y buscar otra vías.

Sobre la construcción y mejora del edificio administrativo del 12 Batallón de Infantería y las obras complementarias para el funcionamiento del edificio del archivo institucional de las Fuerzas Armadas pues ese proyecto es un proyecto que está prácticamente finalizado. La remodelación de las barracas para el personal femenino para el Centro de Adiestramiento de las Fuerzas Armadas, CAMFFAA, este proyecto tiene un costo de 14 millones de lempiras, y en los proyectos de formulación avanzamos en el diseño constructivo para el funcionamiento de la Fuerza de Tarea contra el narcotráfico y la protección de la fauna marina en Isla del Cisne.

Yo espero que puede acelerar, ya están los diseños cuándo vamos a salir a licitación?  Si salimos esta semana porque antes que cierre el año, ese proyecto que te ha sido un proyecto alternativo porque la primera orden que salió del Consejo Defensa y Seguridad fue la construcción de la cárcel de Isla del Cisne, que finalmente es un proyecto que en este momento no se ha podido llevar adelante al igual que la cárcel de máxima seguridad de Mocorón. Por razones de naturaleza político-social, el crimen está ahí, las redes están ahí. Se ocupan cárceles de máxima seguridad. se ocupa combatir la impunidad de estas redes.

Y se ocupan, se necesitan se requieren, las cárceles de máxima seguridad, pero no ha sido posible en estos dos lugares en Islas del Cisne, tres veces se fracasó el proceso. ¿Y el último proceso se fracasó porque los bancos se negaron a darle la garantía a las empresas que ganaron para construir, entonces si el banco no le da la garantía? La autoridad no puede llevar adelante un proceso porque eso implica responsabilidades administrativas civiles y también penales. Y entonces nos queda instalar la fuerza de tarea. Eso es actividad de las Fuerzas Armadas. Eso es operatividad de las Fuerzas Armadas. Eso es movilidad de las Fuerzas Armadas en el cumplimiento deber constitucional, la protección de la frontera y de todo espacio propiedad del Estado de Honduras, del pueblo hondureño.

Hemos logrado el intercambio de cartas de invención con esa empresa Argentina para esa repotenciación de préstamos de radares, pero esas cartas de intención que costaron meses de gestión y de comunicación al final lo tuvieron resultado por decisiones de naturaleza política que se quedaron ahí en cartas de intención.

Cada detalle delegado en mi gestión está siendo ejecutado con la mayor transparencia. Y Me permito extender también con mucha satisfacción un agradecimiento a cada uno por su esmero, por su profesionalismo en esta gestión. Yo les invito a los jefes, al Estado Mayor, todo a la alta oficialidad a ustedes administrativos, oficiales a toda la gente que, en estas instalaciones históricas cada día, las 24 horas realiza su labor, a que sigamos adelante con valentía y con determinación sabiendo que no que hacemos hoy construye una nación.

Más justa, más segura y pacífica gracias a las Fuerzas Armadas, al Estado Mayor a la alta oficialidad por permitirme compartir con ustedes una de las mejores experiencias de mi vida profesional, en disciplina, en honor. en dignidad y sobre todo el conocimiento sobre una parte importante que sostiene el orden democrático de Honduras, las Fuerza Armadas, mi reconocimiento a todos ustedes.

Muchas gracias.

Compartir