Ministra de Defensa visitará la Guardia Nacional de Puerto Rico

20 de abril 2025

Abg. Rixi Moncada

Secretaría de Estado en el Despacho de Defensa Nacional

Sección de respuestas a medios de comunicación

Nos acompaña en esta misión, además del Jefe del Estado Mayor Conjunto, General Roosevelt Hernández, y personal operativo, el agregado de defensa de los Estados Unidos aquí en Honduras, el Coronel Miguel González.

Estados Unidos y Honduras tienen una relación importante en materia de defensa y seguridad, que se fundamenta en acuerdos que datan desde los años 50. Ha sido nuestro objetivo darle el seguimiento del caso, pero a través de programas que nos permitan unir los esfuerzos para el combate de los flagelos en los que tenemos interés común.

Viajamos a Puerto Rico para fortalecer la relación de alto liderazgo. Atendemos la invitación para unir esos esfuerzos con la Guardia Nacional de Puerto Rico, el homólogo en Defensa Nacional y el homólogo de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, para identificar oportunidades actuales y futuras, y hacer un intercambio informativo sobre las misiones y tareas que corresponden a ambos países. Esto permitirá el desarrollo operativo de nuestros marcos de trabajo y también reafirmar nuestra cooperación en materia de seguridad y de relaciones a mediano y largo plazo.

Sabemos que ahora está encargado de la embajada, al menos temporalmente, el Ministro Consejero Roy Perrín, y en este marco continuaremos nosotros haciendo nuestra presentación en este caso en Puerto Rico.

Además del ámbito de seguridad, también se trabaja en materia de medio ambiente y cambio climático, donde hemos tenido una cooperación importante con este país hermano. Los batallones de protección ambiental han recibido diversos tipos de capacitaciones, y creo que uno de los resultados más importantes en este ámbito, junto con el tema de seguridad, han sido los inmensos decomisos que se hicieron el año pasado y en el primer trimestre de este año.

También hay un resultado visible para la población: el combate a los incendios. Esa protección se da a través de los batallones ambientales, y para ello hemos tenido un gran apoyo de la Fuerza Armada de Puerto Rico, en materia de capacitación, lectura de mapas y navegación terrestre. Esa es otra área que deseamos seguir fortaleciendo.

Agradecemos de su parte la cobertura. Estaremos en jornada de trabajo martes, miércoles y jueves, y el viernes estaremos de regreso en horas del mediodía, por supuesto informando siempre a la población cuál ha sido el resultado de esta importante misión de cooperación conjunta entre ambos Estados.

Creo que tenemos un espacio también para un par de preguntas si tuvieran interés los medios presentes. Hoy, en horas de la tarde, CONAPREMM estará ofreciendo también una conferencia de prensa, dando a conocer a la nación los resultados después de la movilización de esta Semana Santa.

El país transita por un nuevo sendero. Hace un poco más de tres años, las Fuerzas Armadas tienen una nueva generación de oficiales al frente, y esa nueva generación está comprometida verdaderamente con la democracia, con el bienestar del pueblo hondureño, con la paz, la seguridad, el combate al crimen organizado y a las redes de narcoactividad, flagelo que agobia a la sociedad en general, no solo la nuestra.

Pero también están comprometidas las Fuerzas Armadas con misiones que tienen un carácter y una naturaleza social. Se direccionan hacia el beneficio de la población de forma personal y colectiva, y dentro de esas misiones está la de defensa y protección del medio ambiente, así como la de asistencia en situaciones de riesgo. No solo de riesgo social o médico porque también se da ese tipo de asistencia, sino también en casos como el ocurrido recientemente con la tormenta Sara.

En la cobertura que puede dar el soldado hondureño los más de 20,000 soldados que están asignados en los distintos espacios geográficos del país, para atender a la población, sus necesidades básicas, los aspectos sociales de paz y democracia, se ayuda y se aporta muchísimo en una sociedad donde las necesidades son infinitas y donde el Gobierno trata de llegar con distintas políticas y de hecho está llegando, pero donde las Fuerzas Armadas pueden tender una mano solidaria, comprometida, responsable y con mucha disciplina.

Entonces, creo que transitamos por tres años y un poco más de un cambio estructural bastante importante en el país, que debe seguir siendo ejemplo para las Fuerzas Armadas y para todos los soldados que toman la decisión de incorporarse en este servicio. Atendiendo la misión constitucional, se vuelve un apostolado y es de gran apoyo y auxilio para la población.

Es lo que puedo comentar en relación.

Compartir