Traspaso de mando de la Policía Militar del Orden Público

8 de enero 2025

Abg. Rixi Moncada

Secretaría de Estado en el Despacho de Defensa Nacional

La Policía Militar del Orden Público de las Fuerzas Armadas, entrante, Coronel de Infantería DEN, don Melvin Edgardo Flores Núñez, oficiales generales de las Fuerzas Armadas, funcionarios de la Administración Central y la Policía Centralizada que nos acompañan, señor Procurador General de la República, directores del Estado Mayor Conjunto, agregados militares y oficiales en misión internacional, comandantes de los batallones y centros de estudio de la Policía Militar, oficiales superiores, subalternos, suboficiales, tropa y auxiliares, invitados especiales, medios de comunicación y especialmente director general de la Policía Nacional, General Aguilar. Tengan todos muy buenos días y reciban de nuestra parte un saludo con la esperanza de que 2025 sea para todo un año próspero.

La Secretaría de Defensa Nacional reafirma su compromiso frente a los desafíos expuestos a la sociedad hondureña a través del plan de solución contra el crimen y su efectiva ejecución, pero también reafirma su compromiso con el apoyo inclaudicable a las políticas implementadas por la Secretaría de Seguridad como ente titular de la conducción, lucha, prevención y combate en defensa de las personas, sus bienes contra la criminalidad común y contra la criminalidad organizada.

La Presidenta Xiomara Castro, Comandante General de las Fuerzas Armadas, nos ha encomendado tareas específicas a través de la Policía Militar del Orden Público de las Fuerzas Armadas para la defensa del pueblo frente a las amenazas de la criminalidad común y de la criminalidad organizada que alcanzó los niveles más altos en la historia después del crimen del golpe de estado del 28 de junio de 2009.

La complicidad de autoridades de estado, de policías, militares, jueces, magistrados, fiscales, investigadores, cúpula de los partidos políticos, cúpula del sector empresarial privado, poderes de facto, ha sido evidente en casos crueles que son apenas un reflejo de la corrupción público-privada, la descomposición y la impunidad que campeó en el país.

Los atentados directos contra la democracia, contra la patria, contra la soberanía no cesan y es nuestra responsabilidad profundizar la ejecución de las tareas asignadas a cada miembro que conforma los batallones de la Policía Militar del Orden Público de las Fuerzas Armadas.

Sin una bomba lacrimógena en tres años consecutivos de gobierno, con el presupuesto de la república reformulado y vuelto a la caja única del tesoro después de eliminar los perversos fideicomisos, hemos podido salir adelante implementando mecanismos de apoyo para la consolidación de todas las fuerzas que se dedican al combate del crimen.

Ni un tan solo impuesto contra el pueblo hondureño, con las dificultades que se enfrentan por el déficit y por la deuda social acumulada durante 12 años, la Presidenta Castro ha dado muestras de gobernanza, muestras de democracia, de paz, de acompañamiento y de decisión para continuar implementando políticas en favor del pueblo.

El recuerdo de nuestro país por medio de una defensa pacífica, democrática y con una política de respeto a los derechos humanos, protección medioambiental y acciones humanitarias, nos compromete aún más a la cercanía con el pueblo, a quienes con respeto no debemos.

El general Fernando Muñoz, con el apoyo de la Junta de Comandantes, ha tenido que afrontar una tarea extremadamente difícil en estos dos años, marcada por la recuperación del orden, administración y gobernabilidad de los centros penales que fueron recibidos como verdaderos santos de corrupción y crimen organizado, despojados de derechos humanos, sin garantías de rehabilitación ni reintegración.

Los resultados son evidentes en ese trabajo conjunto con la Policía Nacional, en donde la administración de los centros penitenciarios se ha constituido en un verdadero núcleo para la obtención de esos resultados. Por eso quiero destacar el informe y el trabajo del ministro de Seguridad, hoy representado por el director de la Policía, el general Gustavo Sánchez.

Resultados que fueron dados a conocer ayer y que forman parte de esa política integral de gobierno contra el crimen común y el crimen organizado, contra el narcotráfico y contra los flagelos transnacionales de lavado de activos. Más de mil días, repito, sin una bomba lacrimógena, cero aumentos de impuestos, pero la reducción de los homicidios y de la criminalidad general, hasta en un 25 por ciento, es impactante.

La creación de unidades y estructuras de atención a nivel nacional por parte de la Policía en ese marco de política criminal de prevención y combate también es impactante.

Esos resultados evidentes tienen nuestro reconocimiento y nosotros pedimos encarecidamente a los medios de comunicación que comuniquen al pueblo esos resultados, porque tres años, tres años han sido suficientes para demostrar que Honduras tiene capacidad de salir adelante cuando se impulsan políticas de Estado con decencia y con honestidad.

La coordinación de las tareas y la necesidad de mantener y profundizar nuestras acciones es fundamental, porque el crimen organizado no descansa y el crimen organizado, esa criminalidad transnacional de la que solo perseguimos apenas un 10 por ciento con nuestros recursos, no hace eventos como este, no convoca la prensa, se reúne en otros lados, sus eventos son secretos y sus eventos son de complicidad con distintos segmentos de la sociedad a los que nos cuesta perseguir y nos cuesta alcanzar, porque representan los verdaderos poderes fácticos en nuestro país y en general en todas las sociedades.

Es imperativo que mantengamos un enfoque en el resguardo ciudadano dentro y fuera de nuestras fronteras, dentro y fuera de los centros penitenciarios, ese acompañamiento a la Estrategia Nacional de Seguridad debe ser sentido asegurando que las comunidades, los barrios, las aldeas, los caseríos, la gente en general se sienta protegida y se recupere la confianza del pueblo con las misiones encomendadas a cada uno de ustedes operativos que están día y noche en el campo de batalla contra esta criminalidad.

Al nuevo Comandante, Coronel Flores Núñez, tomamos su palabra, tomamos su compromiso y confiamos que su liderazgo será crucial, al igual que el de su equipo de batallones asignados para la implementación de estrategias alineadas con el Estado Democrático.

Ni un policía, ni un militar debe levantar su arma nunca para asesinar al pueblo. Confiamos en su compromiso para la prevención del delito abordando las raíces de la violencia y la criminalidad conexa, que incluye los atentados y que incluye fundamentalmente el desvalor, el desvalor de la imagen, de la investidura, de la figura presidencial en el combate a la corrupción, el crimen medioambiental, el narcotráfico y el proceso fundamental de emancipación del país.

Saludo a la primera mujer presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que con dignidad ha enarbolado y ha representado esa investidura por sobre todos los ataques crueles y perversos de que ha sido víctima.

Estoy segura de que la Policía Militar del Orden Público, bajo su mando coronel, enfrentará con determinación estos desafíos y atenderá con inmediatez los requerimientos necesarios para mantener la gobernabilidad de esos centros penitenciarios bajo responsabilidad ahora de la Junta Interventora que preside el general Fernando Muñoz.

General Muñoz, nuestra gratitud por su tarea significativa durante estos dos años desde la Secretaría de Defensa contará también con todo nuestro apoyo para que esos resultados en estos 12 meses de 2025 sean igual o mucho más eficientes.

Confiamos en ustedes, en cada oficial, en cada suboficial, personal de tropa y administrativo de todas las Fuerzas Armadas.

Confiamos en que trabajaremos con el renovado ímpetu y unidad para proteger nuestra patria, continuar dirigiéndola por el sendero del respeto a los valores y principios por los que la humanidad ya ha pagado un alto costo.

“El proceso de refundación debe continuar y debe profundizarse”.

“Una Honduras con el trabajo tesonero de hondureños y hondureñas, una Honduras diferente y desarrollada es posible”.

Gracias a todos por su comparecencia y especialmente gracias a las familias de los oficiales que asumen hoy las altas responsabilidades por su acompañamiento.

Que Dios les bendiga a todos.

Compartir