Ceremonia Día del TESÓN

El Centro de Adiestramiento TESÓN “General de Brigada Héctor Rubén Padilla Cerna”, ubicado en el Segundo Batallón de Infantería Aerotransportado, fue escenario de una emotiva ceremonia, donde se concluyó exitosamente el Curso de Tropas Especializadas en Selva y Operaciones Nocturnas (TESON). Este curso, que se realiza anualmente, es una herramienta fundamental en el fortalecimiento de las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.).
Desde su fundación en 1976, el curso TESÓN ha tenido como objetivo capacitar a los soldados hondureños en tácticas y estrategias para enfrentar situaciones extremas, como combates irregulares, supervivencia en condiciones adversas y la lucha contra amenazas emergentes, tales como el narcotráfico y el crimen organizado. Las tropas formadas a través de este adiestramiento son altamente especializadas, con una preparación física y psicológica superior a la de un soldado regular, lo que les permite soportar privaciones y condiciones extremas en las zonas de combate.


El curso implica pruebas de resistencia en las que los soldados deben demostrar no solo su capacidad física, sino también su fortaleza espiritual y moral, lo que les otorga una resiliencia inquebrantable en situaciones de extrema presión.
A lo largo de su historia, TESÓN ha sido clave en el desarrollo de un ejército capacitado y comprometido con la defensa de la soberanía nacional. Los soldados que finalizan este curso son considerados entre los más preparados y valientes de las FF.AA., listos para enfrentar cualquier desafío que se les presente en defensa de la nación.
"Después de TESÓN… ¡nada!", una frase emblemática que representa la máxima preparación a la que se someten estos soldados, reflejando el nivel de excelencia alcanzado al finalizar este arduo y riguroso adiestramiento.
Con este curso, las Fuerzas Armadas de Honduras continúan demostrando su compromiso con la seguridad del país, siendo un pilar fundamental para la estabilidad y protección nacional.
